La emergencia de la Ciencia Ciudadana
A partir de los años 70 hubo un cambio en el modo de producción del sistema capitalista. Estamos en la transición de la economía industrial a la informaciones [1, 2]. La materia prima de esta economía es la información y su motor es el conocimiento. La información y el conocimiento son el insumo y, a la vez, el producto de esta nueva economía. La nueva economía necesita de mas conocimiento para producir, cada vez más rápido, más conocimiento. No es retórica que estamos viviendo en los albores de la Sociedad del Conocimiento, en la cual las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se constituyen en el eje central del motor de la nueva economía: la Investigación y Desarrollo (I + D).
Las TIC permiten el registro, la acumulación y el acceso a ingentes volúmenes datos experimentales, facilitan el modelaje y la simulación de múltiples escenarios posibles y, sobre todo, generan una nueva manera de producción y diseminación del conocimiento. Esta producción de conocimiento se apoya en hurgar grandes volúmenes de datos, en buscar correlaciones entre datos simulados y registrados, en responder a nuevas preguntas a partir de motores de búsqueda y algoritmos de minería de datos [3].
La producción de conocimiento replica a la estructura económica haciéndose global, reticular y, casi, inmediata. Las políticas nacionales de I+D pierden sentido y se transforman en estrategias regionales. Las instituciones de investigación evolucionan en comunidades virtuales de investigación. La creación y la innovación tienden a hacerse colectivas.
Al convertirse en el centro de la nueva economía la sociedad el ciudadano quiere participar, cada vez más, en la producción de conocimiento. Se siente partícipe, no solo porque la financia, sino que tiene capacidad de aportar y generar descubrimientos. La sociedad reclama que los científicos y tecnólogos dejen de sentirse una élite y compartan el conocimiento. La comunicación científica adquiere nuevos matices y el contacto investigador ciudadano comienza a hacerse constante e indispensable. La formación de profesionales requiere un vuelco y se impone incorporarlos a la producción de conocimiento, desde sus más tempranas etapas de capacitación [4].
En esta charla analizaremos un par de experiencias recientes: el proyecto polymath [5, 6] (http://polymathprojects.org/) y el Sloan Digital Sky Survey [7, 8] (SDSS, http://www.sdss.org/) y conversaremos de algunas inquietudes en esta época de transición entre modos de producción del sistema capitalista:
• ¿Tienen sentido la ciencia y las prioridades de ciencia nacional?
• ¿Sobrevivirán las patentes y los mecanismos de restricción de acceso al conocimiento en esta nueva economía?
• ¿Los datos y resultados de proyectos de investigación financiados con fondos públicos deben ser públicamente accesibles? ¿Qué busca el movimiento de OpenData? ¿Qué se entiende y qué buscamos a través de la Ciencia Abierta?
• ¿Hay nuevas responsabilidades sociales de los investigadores? ¿Existen nuevas relaciones con la sociedad en ese producir colectivo de conocimientos?
• ¿Se puede delinear la nueva carrera de los investigadores globales?
• ¿Qué se entiende por Inteligencia Colectiva?
• ¿Podemos incorporar a la ciudadanía al proceso de producción de conocimiento ?
• ¿Qué es y cómo se come la Ciencia Ciudadana?
• ¿Como hacemos desde la universidad para incorporar al ciudadano a la producción de conocimientos?
Referencias
[1] M. Castells. The Rise of the Network Society. Blackwell Publishers, Inc., Cambridge, MA, USA, 2000.
[2] M Castells. The Internet Galaxy. Oxford University Press, Oxford UK, 2001.
[3] T Hey, S Tansley, and K Tolle, editors. The Fourth Paradigm: Data-Intensive Scientific Discovery Paradigm. Microsoft Corporation,, Redmond, Washington, 2009.
[4] Michael Nielsen. Reinventing Discovery: The New Era of Networked Science. Princeton University Press, October 2011.
[5] T. Gowers and M. Nielsen. Massively collaborative mathematics. Nature, 461:879–881, October 2009.
[6] Justin Cranshaw and Aniket Kittur. The polymath project: lessons from a successful online collaboration in mathematics. In Proceedings of the 2011 annual conference on Human factors in computing systems, CHI ’11, pages 1865–1874, New York, NY, USA, 2011. ACM.
[7] Stephen M. Kent. Sloan digital sky survey. Astrophysics and Space Science, 217:27–30, 1994. 10.1007/BF00990018.
[8] Daniel Clery. Galaxy zoo volunteers share pain and glory of research. Science, 333(6039):173–175, 2011.