Conectando mentes, transformando realidades
En un mundo donde la innovación se ha convertido en el motor principal del desarrollo tecnológico, económico y social, comprender sus dinámicas y metodologías ya no es opcional, sino esencial. Como señala CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), los ecosistemas de innovación son fundamentales para el crecimiento sostenible de los países, al constituir espacios donde confluyen el mundo gubernamental, académico, empresarial y científico/tecnológico.
Este taller, se realizará como antesala de la Conferencia TICAL2025, abriendo la discusión con una experiencia práctica que conectará a los participantes con actores clave del ecosistema de innovación de Costa Rica. Este espacio activo de colaboración y cocreación, potenciará el espíritu de la Conferencia y ofrecerá un punto de encuentro para quienes deseen aprender sobre innovación e incorporarla a sus acciones.
La innovación no sucede de forma aislada. El taller de innovación es un importante paso para formar parte de una comunidad que está redefiniendo el futuro a través de la colaboración y la innovación abierta, y el importante rol de la academia en este movimiento. Los desafíos actuales requieren soluciones sin precedentes, y éstas surgen cuando mentes diversas se conectan con un propósito.
¿Qué hace diferente a este taller de innovación abierta?
El taller de innovación no es simplemente un espacio para aprender conceptos teóricos. Es una inmersión práctica en el ecosistema de innovación, donde:
· Conectarás con actores clave del ecosistema nacional e internacional.
· Aprenderás metodologías probadas de pre-incubación implementadas por el Hub de Innovación de RedCLARA.
· Descubrirás cómo las Redes Nacionales de Investigación y Educación, junto con sus instituciones, investigadores y académicos, a transformar ideas en soluciones reales.
· Participarás en un entorno de colaboración multidisciplinaria que fomenta el pensamiento disruptivo.