PRIMER ENCUENTRO | SEGUNDO ENCUENTRO | TERCER ENCUENTRO
PANELISTAS
Szilvia Nemeth Szilvia is an economist with a background in international economics and trade. After finishing her studies in Budapest and in Amsterdam, she worked with trade issues in the private sector and in the public administration of Hungary as an EU expert at the Ministry of Agriculture and Rural Development. |
|
Eduardo José Trigo • Asesor Científico de la Dirección de Relaciones Internacionales, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Buenos Aires, Argentina • Director Grupo CEO (Consultores en Economía y Organización), Buenos Aires, Argentina. Professional expertise and experience in agricultural and natural resources economics - analysis of technical change - strategic planning in science and technology development - organization and management of agricultural research and science and technology institutions - science and technology policy - organization and management of research and technology transfer networks - biotechnology and biosafety policies and regulations - evaluation of research and technology transfer programs and projects - assessment of environmental impact of technological alternatives - technological and institutional aspects of sustainable development - national and international agricultural research institutions - investment programs and projects related to technology development and sustainable natural resources management - international cooperation agencies. |
|
Tomás López-Peña Ordóñez • Jefe de Área de la Subdirección General de Programas Internacionales de Investigacion y Relaciones Institucionales, Instituto Nacional de Salud Carlos III de España Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Madrid en 1980; Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por el Ministerio Español de Educación. Funcionario por Oposición del Cuerpo de Médicos de Atención Primaria de Salud. Diplomado en Administración de Servicios de Salud, Master en Epidemiologia; Diplomado en Salud Publica; Diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud. |
|
Dr. José Ramallo López • Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) - Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas |
|
Viviana Mezzetta • Técnico Especializado, Ministerio De Educación y Cultura tiene un grado en Ciencias Biológicas (UDELAR); una Tecnicatura en Administración de Empresas (UDELAR) y un título de posgrado en Divulgación y Comunicación de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de Oviedo – OEI). Desde hace más de diez años se ha desempeñado en trabajos que implican un contacto continuo tanto con el exterior como con distintos actores del ámbito nacional, coordinando y gestionando actividades que tuvieron desde fines comerciales hasta académicos. Desde el año 2004 al 2009 cumplió tareas en el área del comercio exterior, y desde el año 2009 al presente realiza sus actividades en la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, del Ministerio de Educación y Cultura, donde actualmente es referente de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación. Este último rol, le ha permitido conocer a fondo el estado de situación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la región. La Sra. Mezzetta forma parte de la Oficina de Enlace con la Unión Europea, MEC CUBIST, donde ha participando en la negociación y gestión de proyectos bilaterales y regionales con la Unión Europea, así como en la difusión y asistencia técnica a investigadores y empresas nacionales interesadas en la presentación de proyectos de cooperación internacional, en los Programas Marco de la Unión Europea. En el año 2014 la Sra. Mezzetta fue re-designada como Punto Nacional Focal de Marie Skłodowska-Curie actions para el nuevo programa de la Unión Europea: HORIZONTE 2020. |
|
Nora Pérez • Coordinadora de Relaciones Internacionales Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), México Egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) de la licenciatura en Contaduría Pública. Becaria de Tesis en el IIE en 1985. Stage en la Comisión Europea en 1993, en la Dirección General de Energía (DG-XVII) y en la Dirección General de Relaciones Exteriores (DG-I), en Bruselas Bélgica. Becaria en el Instituto de Relaciones Europeo-latinoamericanas (IRELA), dependiente de la Comisión Europea en 1996, en Madrid España. Diplomado en Relaciones Comerciales Internacionales, en el Instituto Internacional de Administración Pública (IIAP) en el 2000, en Paris, Francia. Experiencia Laboral, Auditora Interna de Diciembre de 1986 a Agosto de 1990, Instituto de Investigaciones Eléctricas. Promotora Internacional de Septiembre de 1990 a Diciembre de 2003. Coordinadora de Relaciones Internacionales de Diciembre de 2003 a la fecha. A cargo de la Unidad de Apoyo al Punto Nacional de Contacto de Energía, desde Agosto de 2008. Asistente Ejecutivo del Representante Regional para América Latina y el Caribe, de la World Association of Industrial and Technological Research Organizations (WAITRO) desde 2009. |
|
Jesús Alquézar Sabadie • “Policy Officer” en la Dirección General sobre Investigación e Innovación (DG RTD) de la Comisión Europea, en el área del cambio climático y la eficiencia de los recursos (“Reto Social 5” en Horizonte 2020) Licenciado en Ciencias Políticas (Universidad del País Vasco) y en Economía (Universidad Nacional de Educación a Distancia), ha trabajado como analista socio-económico en el Centro de Investigaciones Sociológicas (Madrid, España), en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Casablanca (Marruecos), para programas europeos como los Eurobarómetros o Eurydice y en la European Training Foundation (ETF). Llegó a la Comisión en el año 2009. Desde entonces ha venido trabajando en temas relacionados con la investigación, la educación y la innovación. Es coautor de libros como Migration and Skills (Banco Mundial – ETF) o Labour Markets and Employability: trends and challenges in Armenia, Azerbaijan, Belarus, Georgia, Moldova and Ukraine (ETF), así como de un buen número de artículos y capítulos de libros. |
|
Daniel Kefeli • División de Política Industrial Dirección Nacional de Industrias Ministerio de Industria, Energía y Minería, Montevideo - Uruguay Lic. en Economía de la Universidad de la República con experiencia en análisis coyuntural del sector industrial a nivel nacional, regional e internacional. Realización de diagnósticos sectoriales y análisis prospectivo. Articulación de ámbitos público-privados con participación de cámaras empresariales, instituciones públicas y organizaciones sindicales para el diseño de políticas industriales. Seguimiento de aplicación de herramientas de política y evaluación de las mismas. Participación en ámbitos de negociación intergubernamentales. |
|
Cristina Marcuzzo • DG Research and Innovation Unit B.6 - Reflective Societies European Commission Cristina Marcuzzo works as Programme Officer in the ‘Reflective Societies’ unit of the Directorate General for Research and Innovation of the European Commission. The unit is currently involved in Societal Challenge 6 of Horizon 2020 ‘Inclusive, innovative and reflective societies’ and it was in charge with the implementation of the Socio-economic Sciences and Humanities Theme of the Seventh Framework Programme for R&D. For more information: http://ec.europa.eu/research/social-sciences/index.cfm?pg=home |
|
Cecilia Aversa • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Buenos Aires, Argentina Dr. Cecilia Aversa works at the National Directon of International Relations of the Argentinean Ministry of Science, Technology and Produtive Innovation, with former 7th Frammework Programme Projects and current Horizon 2020 ́s, executed under the umbrella of the Argentinean Liaison Office for Enhansing Cooperation with the EU in TI. More recently, since Argentinean joined the European Molecular Biology Laboratiry (EMBL) in April 2014, she has been serving as member of the Scientific Committe of the Associated Membership to coordinate the activities of the Agreement Implementation Plan. She is also a Professor at the Pontifical Catholic University of Argentina, and was recently named Scientific Adviser of the Dean of the Faculty of Engineering at the same University. |