Hay fechas transcendentales en la vida para contabilizar y hacer un balance logros y desatinos. Sin duda la edad de 70 años trae consigo esa posiblidad de mirar hacia atrás y contar historias. Este año 2016 es, para muchos físicos latinoamericanos, un año importante porque Rodolfo Gambini Italiano de la Universidad de Uruguay y Luis (Gaucho) Herrera Cometta de la Universidad Central de Venezuela alcanzan los 70 años disfrutando la pasión por crear Escuelas de Físicos en América Latina. Ambos, dejando una profunda e importante huella en la Física Teórica en varios países de nuestro continente.

Rodolfo, junto con Toni Trias, construyeron la primera representación de lazos para la Teorías de YangMills, actualmente sigue trabajando activamente en la representación de lazos de la gravedad einsteniana, e igualmente adelanta una profunda reflexión sobre los fundamentos de la mecánica cuántica que se conoce como la interpretación de Montevideo.

Luis, ha contribuido a casi todas las áreas clásicas de la Teoría General de la Relatividad y hoy en día continua una activísima vida de investigación en Astrofísica Relativista. Curioso y puntillista con los detalles de esta compleja teoría de la gravitación, es referencia casi obligada para la comprensión de las estructuras y propiedades de transporte de los fluidos relativistas bajo condiciones extremas.
Este evento tiene por objetivo rendir un homenaje a este par de Maestros y compartir con las nuevas generaciones de estudiantes de Física de América Latina, la visión y el balance de la obra de dos vidas dedicadas a la investigación y a la creación intelectual.
Además de las conferencias, este evento contará con una sesión de carteles en la cual estudiantes e investigadores noveles y consagrados podrán compartir puntos de vistas, enfoques e ideas. Una mesa redonda para discutir proyectos de investigación conjuntos y oportunidades de cooperación entre nuestros países cerrará el evento.
Comité Organizador
- Antonio C. Gutierréz-Piñeres (Universidad Tecnológica de Bolívar)
- Edison Montoya (Universidad Industrial de Santander)
- Jorge Muñiz (Universidad Tecnológica de Bolívar)
- Luis A. Núñez (Universidad Industrial de Santander)
Conferencistas Invitados
- Iván Agullo (Louisiana State University, EE.UU.)
- Miguel Alcubierre (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
- Roberto Aquilano (Universidad de Rosario Argentina)
- Jaume Carot (Universitat de les Illes Balears, España)
- Mario Cosenza (Universidad de Los Andes, Venezuela)
- Alicia Di Prisco (Universidad Central de Venezuela, Venezuela)
- César López Monsalvo (Universidad Autónoma Metropolitana, México)
- Justo Ospino (Universidad de Salamanca, España)
- Jorge Pullin (Louisiana State University, EE.UU.)
- Hernando Quevedo (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
- Alvaro Restuccia (Universidad de Antofagasta, Chile)
- Oscar Reula (Universidad de Córdoba, Argentina)
- Yeinzon Rodríguez (Universidad Industrial de Santander, y Universidad Antonio Nariño, Colombia)
- Olivier Sarbach (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)
- Roberto Sussman (Universidad Nacional Autónoma de México, México)