
RedCLARA y LACNet invitan a participar del Programa Early Adopters Blockchain LATAM, una iniciativa regional que se llevará acabo del 23 de septiembre al 12 de Diciembre de 2025 y tiene como propósito impulsar la adopción de soluciones tecnológicas basadas en Blockchain público-permisionado en el ecosistema académico, científico, gubernamental y emprendedor de América Latina y el Caribe. Este programa se enmarca dentro del proyecto BELLA II y busca fomentar la co-creación de pilotos funcionales con impacto real, en sectores como identidad digital, trazabilidad, certificación académica, gobernanza institucional, salud y más.
Por primera vez, RedCLARA y LACNet abren acceso gratuito a esta infraestructura única a través del Programa Early Adopters, una iniciativa especial diseñada para demostrar las capacidades del testbed y crear los primeros casos de éxito latinoamericanos. Este programa piloto permite que equipos seleccionados experimenten mientras RedCLARA documenta el impacto real de estas soluciones, generando evidencia del potencial transformador de la tecnología Blockchain cuando está al alcance de la comunidad académica regional. Queremos atraer mentes curiosas, comprometidas con la transformación digital de la región, dispuestas a experimentar y convertir ideas en prototipos y pilotos de alto impacto.
Objetivos del Programa:
- Fortalecer capacidades técnicas en desarrollo Web3 y despliegue sobre infraestructura Blockchain.
- Conectar instituciones con infraestructura de vanguardia y gobernanza confiable.
- Visibilizar soluciones regionales con potencial de escalamiento y uso productivo.
- Crear comunidad latinoamericana de práctica e innovación Blockchain.
¿Cuáles son los criterios de selección?
Seleccionaremos 3 proyectos de alto impacto basándonos en:
Requisitos mínimos:
-
Equipo multidisciplinario conformado con al menos 3 integrantes y que uno de ellos sea desarrollador con experiencia en Blockchain o programación.
-
Propuesta clara de solución a un problema específico latinoamericano.
-
Disponibilidad para dedicar 10-20 horas semanales durante 6 semanas.
Criterios de evaluación:
-
Viabilidad técnica (40%): Factibilidad de desarrollar un MVP funcional en 6 semanas.
-
Impacto potencial regional (35%): Relevancia del problema y escalabilidad de la solución.
-
Capacidad del equipo (25%): Experiencia, complementariedad y compromiso demostrado.
Temas de especial interés (bonificación en evaluación):
-
Compromiso de liberar la solución como Open Source bajo licencia GPL.
-
Equipos constituidos como spinoff, startup, o con intención clara de conformar una iniciativa empresarial.
¿Para quien es este programa?
Están invitados a participar equipos conformados por:
- Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIEs) y Universidades.
- Docentes, investigadores, desarrolladores, estudiantes y gestores de innovación.
- Startups, incubadoras y actores tecnológicos con iniciativas Web3.
- Organismos públicos o mixtos con interés en probar soluciones Blockchain.
Los equipos pueden ser multidisciplinarios e interinstitucionales.
Fechas clave:
- Lanzamiento y Llamado (Convocatoria Abierta): 23 de septiembre 2025.
- Fase de inscripción e ideación: 23 de septiembre al 1 de Octubre 2025.
- Sesión de preguntas y respuestas con los inscritos: 1 de octubre 2025.
- Construcción y Presentación de Propuestas: Hasta el 3 de Octubre 2025.
- Evaluación de Propuestas y anuncio de proyectos beneficiados: 6 y 7 de Octubre 2025.
- Comunicación de clasificados: 8 y 9 de octubre 2025.
- Inducción y Bienvenida: 10 de octubre 2025.
- Inmersión y Desarrollo de pilotos: 13 de octubre -21 noviembre 2025.
- Demo Day: Entre el 2 y 5 de diciembre 2025.